-
Nuevo
55 años de la Feria de Cali. Homenaje a Jairo Varela
0Oración de los caballos viejos (Ricardo Nieto. Fragmento)
Homenaje a los caballos viejos de Cali
Por entre los callejones y las alquerías que el Sol ilumina con viejos reflejos, recordando siempre sus mejores días pasan renqueando los caballos viejos, llenos de amarguras y melancolías…
Por entre las cercas de palo y alambre meten las cabezas, medio adormecidos, les siguen de moscas zumbando un enjambre y ellos, pobrecitos, transidos de hambre se quedan mirando los prados floridos…
Los prados floridos en donde nacieros, libres como el viento y como él veloces; esos mismos prados en donde corrieron lanzando felices relinchos y coces.
-
Nuevo
Don samuel. Albañil
0Don Samuel albañil, es una historia de Colombia del siglo y milenio pasado, basado en lo que él vivió y trabajó como un simple albañil de cualquier ciudad del mundo, constructor de ciudades, desde sus primeros años, dando vida al progreso y ejemplo de honorabilidad y sabiduría como debe ser el ciudadano de bien que deja un buen legado para su familia, su país y el mundo y contribuyó a la BIODIVERSIDAD constructiva como maestro de obras civiles, arquitectónicas y como asesor para empresas constructoras de acueductos, hidroélectricas, de puentes que conectaban hacia el puerto de Buenaventura en los años 30, construcciones ancestrales, coloniales y ornamentales que, todavía erigen sus monumentos y difrutan de lo que el construyó, le dio vida a los postes de la energía en los años 60, como el nacimiento de la CVC y PREMOLDA, en medio de poderes políticos erróneos como la cruel violencia de godos, pájarosy matones pasando por el 9 de abril de 1948, el derrocamiento militar y el 10 de mayo de 1957 con el inicio del frente Nacional como democracia.
Todo esto lo vivió don Samuel en medio de poetas como su primo Porfirio Barba Jacob, don Ricardo Nieto de Palmira y como poeta Octavio Gamboa que también contribuyó como inventor en los acueductos e hidroélectricas de Anchicayá y Empresas Municipales de aquellos tiempos hasta su muerte en 1992.
Así lo describo para la historia de Colombia y mi gran ciudad.
-
Nuevo
El amor por la salsa Cali y Bogotá en su salsa
0He decidido, como promesa con la capital de la república, hacer un historial de la salsa, compatible con la capital mundial de la misma como lo es la sultana del Valle. Por ser la pionera del nacimiento de la misma y como anfitriona, dándole cabida a la capital del país, ya que en la última feria del libro, después de la pandemia que paralizó al mundo por dos años, hoy tomamos el rumbo con la salsa nuevamente, comprometidos a no desfallecer en un solo instante, en lo que es la alegría de nuestra gente. Por encima de adversidades, siempre fuertes, en el intento de seguir siempre adelante como es nuestra costumbre, pero ni necios ni tercos, solo lo que nos dicta el deseo de ser felices durante el tiempo que la vida nos permita serlo. Así como nos dio el delirio de disfrutarlo y ejercerlo, como un llamado a ser feliz todos los seres en el mundo, con derecho a desarrollo intelectual y constructivo, como es el baile, llamado así desde tiempos remotos el minué que quiere decir (para mí) movimiento del cuerpo.
-
Nuevo
El amor y el bolero
0Ciento dos boleros, ciento dos historias vividas, experimentadas y cantadas por el mismo escritor, son reflejo del sentimiento amoroso que existe en el romance: el creador de este ritmo, jamás desplazado por ninguno o similar. El puesto que ocupa es primero en el mundo, algunos mezclados con Federico Chopin, como «Divina ilusión», por Los Tres Diamantes, de México, y como «Candilejas», de Charles Chaplin, los cuales han contribuido con el bolero para darles clase y postura de antiques y de esa forma no pasen al olvido, sino que perduren por siempre. Románticos como son los boleros nacidos en América del Sur, tales como: «Inolvidable»; «Somos», de Mario Clavell, quien siendo humorista era romántico en los boleros que escribió. La Sonora Matancera, siendo la reina de la rumba y la guaracha, pasando por el son, plantó en el bolero a todos sus cantantes convirtiéndolos en crooners, románticos como el “Flaco” Celio González, «En el balcón aquel»; Bienvenido Granda, como bohemio, en «Otra copa». Los tríos, como Los Panchos; Javier Solís y Pedro Infante, como rancheros, son mis elencos con todos los demás; hasta el Trío Martino con los últimos bellos boleros que nacieron románticos en el mundo, le dieron la vuelta con su murmullo, como un cierre en bolero.
-
Nuevo
El sofá más valioso del mundo
0No quiero con esta historia que pasa por mi mente imaginar que pudo ser cierto, solo quiero desarrollar la imaginación como un entretenimiento aunque el tema jamás me agrada las cosas ilícitas vale la pena destacar un poco la manera, con el contenido del argumento. Dando al principio un poco que pensar sin siquiera imaginarse el lector que nada tiene que ver con imaginaciones controvertidas que solo se convertían en deleite al pensamiento como un instrumento buscando agravar al lector con cosas que quizá jamás han pasado por sus mentes pero que hoy imaginariamente entrego en sus manos como un grato momento de esparcimiento mental esperando llegar al grado de que pase por estos renglones.
-
Nuevo
El sueño Americano que quita el sueño
0Hoy, 11 de septiembre, recordando lo acontecido hace 22 años con las Torres Gemelas en NEW YORK. Hago remembranzas de lo acontecido en aquellos momentos, hoy como un homenaje póstumo las dejaré en mis escritos con mi paso por los ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA. A sabiendas de que un libro como El 11 de septiembre 2001 relata lo que fue ese día en nuestro país, la forma en que lo vivimos, que también fue para muchos como víctimas.
EL «SUEÑO AMERICANO» QUE QUITA EL SUEÑO, después de haber pasado hace 15 años y vivido la experiencia de los que sueñan de esa manera y en la forma de éxodos de cientos de miles en forma ilegal, la responsabilidad es única y exclusivamente de quien lo hace.
-
Nuevo
El violín más valioso del mundo
0He decidido realizar una historia imaginaria como un entretenimiento en mi vida de escritura y a la vez desarrollar la imaginación en medio de soledad, tratando a la vez de deleitar la mente del lector, que es mi mayor anhelo y como ejemplo. Con esta pequeña obra imaginaria puede haber coincidencia en cualquier parte del mundo, así como mi mente desarrolló estos pensamientos también también pueden estar en la de alguien que alguna vez la haya puesto en práctica buscando resultados; y a quien le haya sucedido sirva de experiencia por estar pensando en las codicia.
-
Nuevo
Homenaje a Petronio Álvarez
0Heraclio Parra, quien fue uno de los amigos más cercanos de Petronio Álvarez o del negro Cuco como le llamaban, rinde un homenaje a toda una vida de logros a su amigo, lanzando un libro en el marco del XVII Festival de Petronio Álvarez, donde cuenta en detalle la vida de quien ha dejado en alto el Litoral Pacífico.
En síntesis el libro narra que Petronio o el negro Cuco, inmortal por su composición del currulao Mi Buenaventura, nació en Buenaventura, era empírico en su conocimiento musical y laboral. Su principal actividad era maquinista de Ferrocarriles Nacionales, reconocido por ser el más veloz, su locomotora está exhibida en las afueras del Centro Comercial Chipichape y que vivió toda su vida en el barrio Salomia.
-
Nuevo
La clave del éxito no existe: solo portarse bien
0Heraclio tiene toda la razón cuando afirma que la clave del éxito no existe, en cambio sí existe el trabajo, el amor, la ciencia, el dinero, el respeto, el valor, la persistencia, el magnetismo y el progreso, entendido desde el humanismo de los heraldos de la Ilustración, en particular el de Voltaire.
Gracias a su memoria laboral, musical e histórica, se adentra desde esa perspectiva en las intimidades del alma humana para invitar al hombre de hoy a no desfallecer, a comprender que incluso en la guerra hay espacios para portarse bien, como es el lema que él quiere dejar como legado a quienes lo lean.
Toda su experiencia vital sale a flote con total sinceridad, como en una confesión consigo mismo sobre sus anhelos, aspiraciones y sueños, tanto los realizados como los malogrados.
Su personalidad acunada en el hogar de antaño donde la honorabilidad y la honradez eran las divisas del ser humano, independientemente de su condición social o económica.
Parte de sus viajes, que lo han llevado por el territorio del imperio más poderoso y tenebroso de la historia humana, al que logra apreciar gracias a las lecturas védicas, surgidas de las entrañas misteriosas de la condición humana.
Todo ello para forjar una sencilla proclama: ¡Portarse bien! Siempre. -
Nuevo
La matraca
0La doctora Leyda de Santa Riascos, directora cultural de la Matraca, es académica correspondiente de Santiago de Cali de la academia Nacional del tango, cuya sede es la ciudad de Buenos Aires, Argentina, Socia NO. 619 de la Asociación de Maestros, Bailarines y Coreógrafos de Tango Argentino en Buenos Aires. Bacterióloga de la Universidad del Valle, jubilada del Seguro Social. Posee un título de profesora Grado C de Tango, otorgado por el Estudio Dincel, del Maestro Rodolfo Dincel en Buenos Aires, Argentina. Es la trayectoria profesional y tanguera que le da a la Matraca renombre nacional e internacional.
-
Nuevo
Lo que no se ha dicho de la Sonora Matancera 100 años
0Cali tiene sitios emblemáticos donde todavía se escucha La Sonora Matancera, ya que se han conservado a través del tiempo como un legado musical que jamás pierde su esencia. El gusto musical se mantiene latente, y su público igual. Es por eso que los sitios se conservan con el repertorio de La Sonora. La calle del sabor, de Robert, donde los viernes son de salsa, comenzó hace 25 años con el son y La Sonora Matancera. Hoy, los jueves son dedicados exclusivamente a La Sonora y sus boleros, casi convertidos en jueves del bolero. Los viernes son para la salsa y los sábados para el son. Así, los visitantes pueden elegir su día especial de acuerdo con su gusto musical, siendo parte del boulevard de Cali, que se ha convertido en una atracción constante de la ciudad y el sitio más turístico en su género musical. También están los sitios del barrio Obrero, los más tradicionales mencionados en estos escritos, la bodega cubana en el sur de la ciudad, algunos en el barrio Chapinero y en barrios estratégicos. Lo importante es que, en Cali, por todos los rincones, se encuentra La Sonora Matancera, dándole vida y leyenda a su ancestral historia jamás contada.
Dejo este legado a mi ciudad, convertida en la casa de La Sonora Matancera, con este sello que le anexo por siempre: SONORA ES SONORA.
-
Nuevo
Los jubilados en las ferias de Cali 50 años
0Los jubilados en las ferias de Cali Primera historia: antes de la primera feria Segunda historia: año 1954 Carvajal Otra historia de la familia Apuntes Nuestra plaza de toros El hotel intercontinental Las grandes orquestas Pepe El Gran Combo y las demás orquestas Cali, capital mundial de la salsa El tango y el despecho, parte final El Tango Unicentro, Centro comercial del Tango ¡Día del Padre! La matraca El despecho Parte final.