-
Usado
Las mejores historias de horror
0Encuadernación en tapa dura de editorial. Colección ‘Joyas literarias Bruguera’. Recopiladas por Forrest J. Ackerman ; traducción, J.M. Claramunda. et al. Cuentos de terror. Claramunda Bes, José María . Cubierta deslucida.
-
Usado
-
Nuevo
Las memorias de Sherlock Holmes
0Las memorias de Sherlock Holmes reúne once fascinantes relatos que nos permiten vivir las aventuras del detective más famoso del mundo.
Las narraciones protagonizadas anteriormente por Sherlock Holmes en el volumen Las aventuras de Sherlock Holmes, desataron admiración y fervor en los lectores, llevando a la prolongación de las andanzas del detective, convirtiéndolo en este último ejemplar en un personaje de leyenda. Las memorias de Sherlock Holmes recopilan en esta segunda serie de aventuras, las historias más célebres que tienen como eje al inolvidable inquilino del 221b de Baker Street.
En este libro Sherlock Holmes se enfrenta a varios casos, pero ninguno podría pronosticar el desafío de «El problema final», en el que el doctor Watson nos cuenta, con el corazón acongojado, la historia del encuentro más dramático entre Holmes y su genial y vil archienemigo, el profesor Moriarty.
-
Usado
Las montañas de buda
0Monjas budistas de quince años se atreven a desafiar a los invasores chinos, niños que son reencarnaciones de dioses, adolescentes heroicos y ancianos de leyenda, torturadores y sabios ermitaños, policías corruptos y guerreros nómadas… Las montañas de Buda cuenta lo que se niega a desaparecer al otro lado del Himalaya: el espíritu de la resistencia, la fe, el alma del Tíbet. Es la historia verídica de dos mujeres jóvenes que se unen a un grupo de refugiados para cruzar, de noche y a pie, las cumbres más altas del mundo. Es la historia del Dalai Lama, que dedica su vida a mantener viva la llama de la esperanza. Es la historia reciente del Tíbet. Y es, ante todo, la prueba de que la fuerza bruta no puede destruir el espíritu humano.
-
Usado
Las obras infames de Pancho Marambio
0Alfredo Bryce Echenique vuelve a la novela con la verdadera historia de las obras de su propio piso contada con su magistral sentido del humor.
Bienvenido Salvador Buenaventura, acaudalado y ejemplar abogado de vieja estirpe peruana, decide cambiar de vida a sus cincuenta y cuatro años de edad. Con tal finalidad aterriza en Barcelona, dejando atrás su Lima natal, una magnífica carrera de abogado, y sobre todo, un estigma familiar que hasta entonces siempre supo mantener a raya: el alcoholismo. Una vez superada la titánica y desagradable tarea de buscar piso, Bienvenido encarga las obras de restauración a Pancho Marambio, un hombre pagado de sí mismo, y que vive del engaño y de la estafa; un tipo ostentoso, vulgar y cursi, amante del lujo, la ostentación y las apariencias, y encima de todo un mentiroso a prueba de bala. Con una peculiar y muy personal Barcelona como telón de fondo, y sin dejar de lado su magistral sentido del humor, aún en los momentos más duros y crueles de su relato, Alfredo Bryce Echenique nos narra la historia del descenso a los infiernos del último de los Buenaventura.
-
Nuevo
Las palabras y las cosas
0Entre las palabras y las cosas, hay una correspondencia esencial, o puede haber cosas que tengan lugar en un espacio distinto del de las palabras? Bajo que orden las ciencias humanas pensaron las cosas desde el Renacimiento? Era la representacion el fundamento de ese orden? Que papel desempenaron los nombres, el discurso, el lenguaje, en esa arquitectura? La publicacion de esta obra en 1966 consagra a su autor como uno de los intelectuales mas originales de su epoca., Aqui Foucault aborda estos interrogantes y concluye que entre esas dos regiones tan distantes las palabras y las cosas- existe un quiebre, un vacio, un confuso dominio, y que es por la naturaleza de ese desencuentro que las certezas y verdades supuestamente permanentes van cambiando a lo largo de la historia. Las palabras y las cosas es una arqueologia de lo contemporaneo, ya que las ciencias humanas son caracterizadas aqui fundamentalmente como practicas e instituciones, y el conocimiento, como el resultado de un sistema de reglas que son propias de cada epoca y no del progreso de la razon.
-
Usado
-
Nuevo
Las preguntas de la vida
0¿Para qué sirve la filosofía? Estamos acostumbrados a que la ciencia resuelva muchas de nuestras perplejidades y problemas, pero ciertas preguntas continúan abiertas porque no admiten ninguna solución definitiva y se repiten de generación en generación. Son las cuestiones acerca de la muerte, de la verdad, del universo, de la libertad, de la justicia, de la belleza, del tiempo… La filosofía no pretende contestarlas de una vez por todas, sino que sigue enseñando a plantearlas de forma cada vez más enriquecedora, mientras avanza respuestas tentativas para ayudarnos a convivir racionalmente con ellas. Porque es mejor mantener abiertas las grandes preguntas que contentarse apresuradamente con las pequeñas respuestas… Este libro quisiera ser una iniciación elemental a la reflexión filosófica, tanto para uso de quienes se acercan por primera vez al estudio de la filosofía en el bachillerato como de aquellos otros que a cualquier edad aspiran a conocer los fundamentos de esta tradición intelectual.
-
Nuevo
Las preguntas sobre el amor
0Las preguntas de Maríe Linage proponen una arquitectura específica y oscuramente ordenada. Casi se encadenan una como respuesta de las otras y, aunque el texto es vertiginoso, como cualquier cuestionario, va abriendo, casi desarrollando pregunta a pregunta la definición misma de los distintos agentes en el tema amoroso. Los lectores tendrán oportunidad de valorar por sí mismos el reto entreverado que propone la autora del que nos importará rescatar el hecho de que, a todas luces, el juego de este manuscrito fue elaborado justamente para proponerse irresuelto. Linage lo advierte en su Aviso al lector: hay preguntas que jamás podrán llegar a responderse. ¿Quién y ´como debía, entonces abordarlo? ¿Dónde pararse para contestarlo?
-
Usado
-
Usado
-
Usado
Las sombras de la catedral
0En el año 1290 una gran sombra se cierne sobre la catedral de Colonia: alguien asesina al maestro constructor precipitándolo al vacío desde un andamio ante los ojos del joven mendigo Jacop, que se convierte en testigo accidental del asesinato. A partir de este momento se desencadena una completa intriga policíaca que el autor aprovecha brillantemente para poner al descubierto las luchas de poder entre la incipiente burguesía de la época y la Iglesia, así como el terrible abismo existente entre ricos y pobres, reflejado en la vida urbana de la Colonia del siglo XIII. Jacop, ayudado por un médico que lo acoge y protege, intentará desenmascarar el complot que urdía el clan de los Overstolzen contra el arzobispo.