-
Nuevo
Li y el garabato
0Li es una personita que ha empezado a tener sensaciones y sentimientos difíciles de explicar. Pronto se da cuenta de que en su vida ha aparecido un garabato que se le ha pegado y que, además, no hace sino contarle cosas que le asustan y dan miedo.
Existen millones de personas que viven con ansiedad, un tema que no siempre es sencillo de tocar ni de explicar, sobre todo si eres alguien tan joven como Li.
Este cuento busca ser una herramienta de apoyo para entender y ayudar a comprender las sensaciones y sentimientos que despierta este trastorno en las personas que lo viven. -
Nuevo
Libérate de la depresión
0El yoga es una disciplina cada vez más popular, con múltiples beneficios para el cuerpo y la mente. En este libro, Johanna Carmelina Caicedo nos cuenta cómo el kundalini yoga llegó a su vida para salvarla de la depresión y nos enseña un programa de seis semanas que nos ayudará a combatir esta enfermedad que afecta a más de trescientos millones de personas en el mundo. Libérate de la depresión incluye las prácticas semanales y la estricta alimentación que se deben seguir durante el tratamiento para poder salir de ese estado y vivir la vida plena y llena de bienestar que todos nos merecemos.
-
Libretas Ecológicas
0Libretas con portadas en acuarela, acabado brillante, tapa dura y anillado, 75 páginas lisas en papel Bond blanco. Las portadas representan pequeños cuadros de la vida cotidiana a través de personajes basados en especies emblemáticas de la fauna Colombiana.
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Nuevo
Librovejero
0Un clásico es un amuleto que nos ayuda a organizar el mundo. Al menos así lo entiende Italo Calvino. Por supuesto que está hablando de la idea abstracta, la historia, las palabras que quedan resonando en nuestras cabezas. No se refiere a una primera edición de Cien años de soledad firmada por el autor, ¿o sí? Para Álvaro Castillo Granada, en el libro que el lector ahora sostiene en sus manos, la respuesta es positiva. Con una prosa ágil, inteligente, limpia y compleja, va exponiendo cómo los libros usados, el objeto que muchas veces damos por sentado, son el eje rector de nuestra existencia. Bibliotecas, ejemplares firmados, ediciones imposibles de hallar, títulos caprichosos, escritores y libreros entrañables son las coordenadas que orientan este universo. Este Librovejero evidencia que la materialidad de las publicaciones moldea la actividad intelectual, que el objeto no solo contiene pensamientos sino que los influye, que los volúmenes tienen vida propia y establecen diálogo entre ellos. Sobre todas las cosas confirma que el oficio de librero se convierte en una herramienta para combatir la despiadada homogeneidad con que se impone el capitalismo hoy en día.
-
Nuevo
Linda, la perra viajera
0El Caribe, los Andes, el Amazonas, el Camino de Santiago… Tres años de peripecias, atardeceres entre cero y cuatro mil metros de altitud y trabajo en equipo que te convencerán de que, con amor y con una mamá tan testaruda como la mía, puedes llegar hasta donde te lo propongas, así tengas las patas torcidas.
-
Nuevo
Línea de fuego
0Esta no es una novela sobre la Guerra Civil española, sino sobre los hombres y mujeres que combatieron en ella. Narrada con la maestría a la que nos tiene acostumbrado Pérez-Reverte. Un escritor que tiene esa capacidad de contar historias, con la experiencia que le ha dado ser reportero de guerra, en numerosos conflictos. Su estilo es el de los grandes escritores de novelas de aventuras, del siglo XIX. Cada libro suyo nos atrapa en su accionar, en la vida de sus personajes. nos involucra en sus novelas. Somos personajes de la trama.Recomendado del librero.«Es lo malo de estas guerras. Que oyes al enemigo llamar a su madre en el mismo idioma que tú.» Durante la noche del 24 al 25 de julio de 1938, la XI Brigada Mixta del ejército de la República cruza el río para establecer una cabeza de puente en Castellets del Segre. En las inmediaciones del pueblo, medio batallón de infantería, un tabor marroquí y una compañía de la Legión defienden la zona. Está a punto de comenzar la batalla del Ebro, la más cruda y sangrienta que se libró nunca en suelo español. Combinando de forma magistral la ficción con datos históricos y testimonios personales, Arturo Pérez-Reverte sitúa al lector, con sobrecogedor realismo, entre quienes, voluntarios o a la fuerza, lucharon en los frentes de batalla de la Guerra Civil. Sus nombres no son los que recuerda la Historia, pero cuanto les sucedió resuena en estas páginas con el dramatismo de una memoria que nos pertenece a todos.
-
Usado
-
Nuevo
Llorar, reír, vivir. Simplemente Yokoi Kenji
0El libro tiene cada dos capítulos frases del autor que ha ido subiendo a sus redes en los últimos meses, escritas en español, pero también en japonés. La portada está “vandalizada” por él y por eso se ve un rayón sobre uno de sus dientes, pues va en la línea de lo que él siempre ha buscado y es ser irónico, disruptivo, y salirse del molde. El “Simplemente Yokoi Kenji” alude a eso: él no se considera un coach, ni un sanador espiritual, ni un experto en felicidad; él insiste en que es un trabajador social y en sus conferencias busca salirse de esos encasillamientos de la “autoayuda”. Es un conferencista exitoso, que estará seguramente en varios de los países donde está presente Planeta.
-
Nuevo
Lo que fuimos siempre seremos
0Me llaman Yuri. Quizá ya me conoces o crees que lo haces, pero esta historia no se trata de mí. Se trata del amor que llega a transformarte. El amor que llega a mostrarte otras partes de ti que no conocías y, sobre todo, a ayudarte a crecer. Y sí, a pesar de que no estamos juntas decidimos contar una historia sobre nuestra relación y lo que vivimos, aunque el desenlace haya sido el adiós. Todo comenzó como un juego, y ambas sabíamos que cada vez que juegas corres el riesgo de perder. Aun así, decidimos lanzar las cartas y arriesgarnos por nuestra historia sin pensar en el final. Bienvenido. Disfruta esto como lo que es: una novela. Me llaman Vale, y esto tampoco se trata de mí. Se trata de ese “nosotras” que por tanto tiempo me hizo feliz. Se trata de una historia que merecía ser contada.
-
Nuevo
Lo que no se ha dicho de la Sonora Matancera 100 años
0Cali tiene sitios emblemáticos donde todavía se escucha La Sonora Matancera, ya que se han conservado a través del tiempo como un legado musical que jamás pierde su esencia. El gusto musical se mantiene latente, y su público igual. Es por eso que los sitios se conservan con el repertorio de La Sonora. La calle del sabor, de Robert, donde los viernes son de salsa, comenzó hace 25 años con el son y La Sonora Matancera. Hoy, los jueves son dedicados exclusivamente a La Sonora y sus boleros, casi convertidos en jueves del bolero. Los viernes son para la salsa y los sábados para el son. Así, los visitantes pueden elegir su día especial de acuerdo con su gusto musical, siendo parte del boulevard de Cali, que se ha convertido en una atracción constante de la ciudad y el sitio más turístico en su género musical. También están los sitios del barrio Obrero, los más tradicionales mencionados en estos escritos, la bodega cubana en el sur de la ciudad, algunos en el barrio Chapinero y en barrios estratégicos. Lo importante es que, en Cali, por todos los rincones, se encuentra La Sonora Matancera, dándole vida y leyenda a su ancestral historia jamás contada.
Dejo este legado a mi ciudad, convertida en la casa de La Sonora Matancera, con este sello que le anexo por siempre: SONORA ES SONORA.
-
Nuevo
Lo que no tiene nombre (Edición conmemorativa)
0«¿Hasta dónde puede llegar la literatura? En este libro dedicado a la vida y la muerte de su hijo Daniel, Piedad Bonnett alcanza con las palabras los lugares más extremos de la existencia. La naturalidad y la extrañeza conviven en sus páginas igual que en su mirada conviven la sequedad de la inteligencia y el latido más intenso de la emoción. Buscar respuestas es sólo un modo de hacerse preguntas, de negociar con las preguntas, de saber cuántas preguntas caben en una obsesión. Es también una forma de seguir cuidando al hijo más allá de la muerte, de defenderlo contra el frío, comprarle ropa nueva, preguntarle por los estudios y por su arte.
Aunque no haya ningún sobre en la habitación, todo suicidio es una carta a los seres que se dejan en la vida. El dolor, el amor, los recuerdos, las imaginaciones, los sentimientos de culpa, la conciencia de haber ayudado y la certeza de la enfermedad se mezclan en nuestros ojos al leer esa carta y nos interpelan sobre nuestra propia realidad. Piedad Bonnett ha vivido el duelo en compañía de la literatura. Toda la lucidez y toda la emoción pudorosa que han caracterizado su poesía y su narrativa se condensan aquí. La gran literatura convierte la historia personal en una experiencia humana colectiva. Por eso este libro habla de la fragilidad de cualquier vida, de cualquier mundo en el que pueden desaparecer los oficios y las artes, de cualquier estado que pretenda engañarnos con su estabilidad. Habla también de la necesidad de seguir viviendo».
Luis García Montero
-
Nuevo
Lo que quedó de ti
0Desde que sufrió un accidente en un autobús, la vida de Addison Sullivan, de diecisiete años, ha dado un vuelco de lo más extraño. Los médicos afirman que todo está en orden, pero entonces ¿a qué se deben los olvidos que sufre últimamente? ¿Y quién es ese chico que de pronto aparece en todas partes y que, por lo visto, nadie más que ella puede ver?