-
Nuevo
Los pasajeros del tren de Hankyu
0La novela que ha conquistado a más de un millón y medio de lectores, por la premiada autora de Crónicas del gato viajero.
En la región japonesa de Kobe, Osaka, una línea ferroviaria une Takarazuka con Nishinomiya. Las vidas de miles de pasajeros se entrechocan a diario en sus vagones y, a cada parada, nuevos pasajeros se instalan y se relacionan: dos desconocidos que siempre quieren tomar prestado de la biblioteca el mismo libro; una prometida despechada sedienta de venganza; estudiantes tímidos; niñas crueles; mujeres rudas; una abuela excéntrica y su indiscreta nieta; una joven dispuesta al fin a romper con un novio que no la merece. Con el paso de las estaciones, el tren de Hankyu recorre el trayecto en el sentido inverso, y el lector descubre a los personajes bajo una nueva luz y puede seguir discretamente sus destinos como si fueran los de viejos conocidos. Más que una oda al viaje, esta novela es una invitación a detenerse y reflexionar sobre uno mismo, un elogio de lo imprevisible y de esos encuentros fortuitos que pueden producir una sacudida en nuestras vidas.
-
Usado
Los pasos perdidos
0Buscar la utopía es querer el paraíso, y viceversa. Alejo Carpentier lo intento por medio de un riquísimo lenguaje, de la naturaleza exuberante. Los pasos Perdidos es un descenso a las raíces, una travesía cargada de símbolos y de una ancestral tradición cultural. Esta novela, escrita bajo el imperio del barroco, narra un viaje de vuelta: el protagonista, musicólogo, emprende una expedición al pais de su infancia en busca de instrumentos musicales primitivos; al mismo tiempo, es una fuga: huye de un trabajo sin sentido, de una sociedad corrompida. Los pasos perdidos marca un punto cimero en el desarrollo de la novela latinoamericana, que la sitúa de lleno en la literatura universal a mediados del siglo veinte y constituye un momento de madurez nunca antes alcanzado en la narrativa iberoamericana.
-
Usado
-
Nuevo
Los peores intrusos y otros relatos
0Los peores intrusos y otros relatos, son, al profundizar en cada página, los mejores guías que nos recuerdan los paisajes de los tiempos de niño; nos embarcan por las olas bravas de la adolescencia y, tras la contemplación de una nube de gaviotas, nos estacionan, para dar un respiro mientras bebemos un café y nos llega la barcaza hacia la isla de la niebla con los posibles destellos del nirvana, al tejido sagrado de las horas presentes que contemplamos en el albor de una escritora que, animada por la chispa del humor, el espíritu poético y la crítica social, nos convoca a involucrar nuestra mirada lectora como los esperados intrusos en la ventana de sus trazos narrativos, impregnados de épocas y sonrisas familiares.
Cada frase, por momentos, resaltada con el matiz de la nostalgia; nos invita a darle un vistazo a la vida sobria e iluminada por el girasol de las alturas, pero, a la vez, a emparentar con la vida loca que se permite la danza y el brindis por cada fragmento de las ocho estaciones condensadas en este libro, irrigado, día tras días, por la tinta de los siglos, y que grita “¡Victoria!”, al compás de su lectura.
-
Usado
Los perros hambrientos
0Ciro Alegría es el novelista peruano más destacado de la primera mitad del siglo XX. Aunque alcanzó fama continental y fue traducido a muchos idiomas con El mundo es ancho y ajeno, quizá sea Los perros hambrientos su creación más cumplida. Publicada originalmente en 1939, esta novela alterna un lenguaje pulido y correcto en el plano narrativo-descriptivo y un auténtico lenguaje dialectal en boca de sus personajes. La naturaleza descrita abandona su papel de escenario para asumir el de un personaje preponderante: la prolongada sequía afecta a hombres y a animales por igual, y hace surgir con toda su magnitud y fuerza la necesidad básica de la subsistencia.
-
Usado
-
Usado
-
Usado
-
Usado
-
Usado
-
Nuevo
Los que quedan
0Los que quedan son los dolientes de las víctimas de las distintas violencias que ocurren en Colombia. Yolanda Ruiz Ceballos encontró los puntos en común de estas vidas, en un recorrido de búsqueda y memoria en el que descubrió que ella misma también es una de los que quedan. Un niño pinta personas sin cabeza, una niña está obsesionada con la venganza, la familia de un ex militante del M-19 revive un duelo, un reportero nota cómo sus cubrimientos en zonas de violencia lo llevan al borde del alcoholismo, un hombre busca desde hace 39 años a su hermano mellizo desaparecido, una mujer abusada, otra que decide matar a sus hijos y suicidarse, muchas más que tejen lazos de apoyo en un gesto de sororidad. Estas historias, narradas con la maestría del periodismo literario, ofrecen una reflexión sobre cómo el impacto emocional de un hecho violento cambia la vida para siempre y sobre por qué es necesario atender la salud mental de un país cruzado por las violencias, en una tarea urgente si se quiere quebrar el ciclo de muerte.
-
Nuevo
Los remanentes
0En esta antología de ocho cuentos de terror, lo macabro altera la realidad sin truculencias ni saltos de gato. Irrumpe en cualquier momento del día, mientras realizamos actividades cotidianas, tomamos un café o haraganeamos en las redes. Siempre al acecho, lo macabro espera el peor momento para cruzar el umbral.
Una colección de historias que invitan a atrancar puertas y ventanas, a vigilar cada rincón de la oficina. Ojo, siempre hay un abismo siniestro a la vuelta de la esquina, o de la página. Si tiene que madrugar mañana, no lo abra esta noche.