-
Nuevo
Adoctrinamiento exquisito y controles digitales
0Hoy por hoy se han unido todas las formas del poder en una sola maquinaria autoritaria. Así, el tradicional panóptico vigilante y castigador desde afuera se perfecciona con el sinóptico digital controlador desde adentro, aceptado con goce, complacencia y cierto regocijo. De esta manera, resulta paradójico que, junto a lo disciplinario que castiga, tortura, desaparece y asesina, se imponga un sistema seductor, atractivo, donde la autocensura, la autovigilancia, la pérdida de dignidad y de libertad, sean aceptadas y asumidas como garantía de independencia personal.
Navegando por los híper-datos de las redes digitales somos víctimas y victimarios de las falsas noticias (fake news), de la desinformación, las conspiraciones, lo ficticio y del hundimiento de la realidad en una virtualidad vaporosa, ingrávida, que simula ser verdadera. Conectados, digitalizados, vamos perdiendo contacto con la sociedad y la memoria política e histórica. Estos son algunos de los síntomas que se manifiestan en el capitalismo del emprendimiento empresarial controlado por el Big Data; del tiempo de la rentabilidad, la acumulación, el rendimiento, la competencia, el mercado y consumo.
Entre las condiciones de control por parte de los dispositivos electrónicos, con su adoctrinamiento exquisito, y las posibilidades de confrontación política y cultural que estos dispositivos facilitan, se mueven las reflexiones que Carlos Fajardo Fajardo adelanta en este libro.
-
Nuevo
Crónicas noveladas sobre Cali. Siglo XIX – mitad del XX
0Crónicas noveladas sobre Cali: siglo XIX-mitad del XX. libro de apuntes es un bello texto en el que confluyen la historia del país, la formación de la ciudad y los personajes que, a través de la tradición familiar, construyeron un legado.
Carlos Fajardo Fajardo, con su lente de cronista y de poeta, realiza un recorrido en la formación de una ciudad como Santiago de Cali, desde finales del siglo XIX hasta la mitad del XX.
El diario de Faustino —el antepasado cronista— da origen a la reconstrucción de la historia. Allí, la ciudad finisecular y la de las primeras décadas del XX aparece con su magia y esplendor: el primer carro, la llegada del cinematógrafo, el primer avión, el colegio público, las cantinas, los prostíbulos, el tranvía, el alumbrado, la biblioteca municipal, los teatros, el paso del cometa Halley, los barrios, las emisoras y la música escuchada en ese inolvidable radio Phillips hacen gala; junto a las crónicas de viajeros extranjeros y sus impresiones sobre esta ciudad en gestación.
Es la remembranza de la ciudad, con sus voces y personajes que, de tan familiares, se vuelven universales; así como de los movimientos sociales, las ideas libertarias y las eternas guerras civiles en Colombia.
Génesis de una sensibilidad colectiva que llega hasta los sucesos del 9 de abril; necesidad de reconstrucción de la memoria en esta época que parece olvidar el peso e importancia de la historia.
-
Nuevo
Cuando el mundo se detuvo. Sobre encierros y otros virus
0La pandemia global padecida entre el 2020 y el 2021 fue dolorosa y trágica para toda la humanidad y, muy probablemente, marcará a las nuevas generaciones. De allí que dos artistas, el pintor Eduardo Esparza y el poeta Carlos Fajardo Fajardo, asumieran que no sólo se debía padecer y sufrir el drama del confinamiento debido al covid-19, sino también reflexionarlo y, sobre todo, expresarlo, representándolo a través de textos visuales y escriturales. Ambos se propusieron dar un testimonio a dos manos de esta condición inédita de confinamiento y su repercusión en el planeta, estableciendo un diálogo fecundo entre dos disciplinas artísticas.
-
Nuevo
La balada. La educación sentimental de una época
0Desde el corazón y la memoria, este libro rescata la importancia que tuvo la música de la balada en las décadas del sesenta y setenta. Se ha deseado reconocer aquí su influencia en los imaginarios y las concepciones de una juventud llena de inquietudes, rebeldías, rupturas, dramas de amores y desamores, como también dignificar la fuerza poética en algunas de sus letras, aquella poesía hecha canción, asombro, encantamiento y maravilla que apreciamos al entrar en sus seductoras regiones. Libro testimonio y registro donde se rememora la delirante alegría que sentía una juventud al escuchar las voces de cantantes, grupos y bandas penetrando en los poros de adolescentes pasiones.