-
Usado
El alcaraván
0La aviación del Llano es diferente a la del resto de Colombia y a la del mundo y aunque actualmente vuelan allí aviones modernos, el DC-3 continúa siendo la respuesta a las necesidades de un medio que se quedó anclado en el ayer por culpa del abandono del Estado.
Este es un libro de aventuras inverosímiles protagonizadas por vetustos aviones e intrépidos pilotos que aterrizan en pistas de barro y desafían las tormentas de los Llanos Orientales y la Amazonia para ayudar a construir media Colombia, que, a diferencia del Oeste americano, se ha colonizado no con caballos y carretas sino con aeroplanos DC-3. En un pequeño parque, frente al aeropuerto Vanguardia, de Villavicencio, hay dos placas de cemento con un par de listas desactualizadas en las cuales se leen los nombres de ciento noventa y dos pilotos muertos, la mayoría en accidentes. Alcaravanes que nunca regresaron. -
Usado
El palacio sin máscara
0El palacio sin mascara es lo que nadie le dijo al país durante 22 años en torno al holocausto del 6 y 7 de noviembre de 1985, tiempo durante el cual pareciera que se hubiese realizado un pacto para ocultar parte de la verdad de lo ocurrido allí.
Se trata de un reportaje en el cual ni una sola palabra deja de estar sustentada en documentos obtenidos por el autor en seis juzgados penales, en el Tribunal Especial de Instrucción Criminal, en la comisión de la Verdad, en el Consejo de Estado, en la Procuraduría General de la Nación, en Tribunales Contenciosos Administrativos y especialmente en la Fiscalía General de la Nación que volvió sobre la investigación de delitos que permanecieron, como la desaparición forzada agravada.
-
Usado
En secreto
0Cuatro entrevistas que reflejan tres décadas en el conflicto colombiano: Jaime Arenas, ex guerrillero del Ejército de Liberación Nacional que logró huir cuando lo iban a fusilar. Jaime Bateman, fundador del M19. Carlos Castaño, jefe de los las bandas de paramilitares conformadas por militares y bandidos, enemigos de la guerrilla, y finalmente Pablo Escobar.
-
Usado
La bruja
0Amanda Londoño fue una bruja poderosa que atendió a presidentes de la República, hijas de ex presidentes, gobernadores, senadores, diputados, líderes políticos y, por paisanaje, vivió cerca de uno de los narcos más estridentes de la década de los ochenta en Colombia.
En una narración vívida, recogida por el autor con una grabadora, la vida de la bruja va desmadejando, a través de una cadena de historias vitales, los tres temas que comprenden este gran reportaje: coca, política y demonio, hasta lograr entrelazarlos, tal como sucede en nuestro medio porque, justamente, el libro es extraído de esa realidad que nos golpea. -
Usado
Nuestra guerra ajena
0Nuestra guerra ajena es un profundo y bien fundamentado examen a los lazos que unen a Colombia y a Estados Unidos. A través de decenas de testimonios y documentos, Germán Castro Caycedo señala de manera clara que el narcotráfico llegó al país hace cuarenta años, auspiciado por el Ejército de E.E.U.U., como una estrategia muy bien planeada después de la guerra de Vietnam. Muestra cómo la adicción a la marihuana de muchos soldados estadounidenses, que regresaron a su país tras la derrota asiática, obligaron al Ejército a buscar quién abasteciera esa demanda. Y encontraron el lugar ideal en costa norte de Colombia. La investigación del reconocido cronista también refleja la larga dependencia de los gobiernos y las autoridades de Colombia al influjo estadounidense.
-
Usado
Obra completa de Germán Castro Caycedo
0Nació en Zipaquirá. El periodismo es el único oficio que ha desempeñado en su vida. Fue cronista general de El Tiempo durante diez años y creador del prestigioso programa de televisión Enviado especial, que marcó un cambio en el periodismo televisivo colombiano y del cual fue director durante dos décadas. Ha ganado 11 premios nacionales de periodismo y ocho internacionales, y ha escrito 20 libros de narrativa no-ficción. En 1999, por su obra El Karina, recibió el Premio Rodolfo Walsh, concedido a la mejor obra de no-ficción publicada durante ese año en España. En el año 2005 obtuvo el Premio de Periodismo Planeta por su libro Que la muerte espere. Es, sin duda, uno de los escritores más leídos y con mayor credibilidad en el país. Su obra ha sido publicada en Europa y América Latina.
-
Usado
Perdido en el Amazonas
0El libro es la historia del exmarinero Julián Gil Torres, que desapareció en la selva amazónica colombiana, luego de hallar a una tribu desconocida que él había buscado durante años.
A lo largo del relato, a la par con la epopeya de Gil, surge un mundo tan desconocido como es la selva amazónica con algunos de sus secretos, su fauna, la flora más rica de la tierra, la sabiduría de las culturas indígenas que la habitan, el tiempo eterno, traducidos por el autor luego de haber estado sumergido durante más de un año en aquellos parajes.
En el relato no han sido cambiados nombres de personas ni lugares ni se han creado situaciones ficticias: ¿para qué, si aquella realidad supera la fantasía?
-
Usado
Sin tregua
0Historias de nuestro realismo trágico que comienzan en casanare, pasado con cara de guerra y hoy territorio de paramilitares enriquecidos con las regalías del petróleo y el chantaje, y terminan en arauca, donde la guerrilla ha elaborado a lo largo de dos décadas un tejido social tan denso que no podrá ser deshecho solamente a balazos. En el centro gravita un círculo cercano al presidente de la república y desaparecen los impuestos en una pesca milagrosa con líneas en el alto gobierno. (…) Un paseo millonario para tratar de despojar al país del gas natural y luego marginarlo del mercado internacional son el telón de boca. Como contraste, una sociedad en la cual la gente pierde sus techos por causa del empobrecimiento, agravado por un sistema financiero perverso (…). Sin tregua tiene dos ángulos: la cara de un estado despojado y, como consecuencia, la cruz que lleva a cuestas un pueblo que acepta el destino que le trazan.
-
Usado
Una verdad oscura
0Una historia con el tono de la investigación actual: imaginación, creatividad, el mundo digital, utilización de puntos que ubican objetivos a lo ancho de la geografía, ingeniería social… con soportes del servicio de inteligencia de la Policía de Colombia, uno de los más destacados del continente. Su complemento es la tarea de equipos en áreas tan especializadas y poco conocidas como los Comandos de Operaciones Especiales, que penetran las bandas gracias a tácticas que evolucionan según cada circunstancia. La narración omite recrear escenas de violencia. No obstante, fluye con base en el suspenso que plantean continuas sorpresas de la realidad, que parecen superar la fantasía. Este libro revela parte de la historia secreta de una operación con pocos antecedentes en Colombia que ha logrado la aprehensión de mil cuatrocientos y eliminado en enfrentamientos a cerca de un centenar de delincuentes de la Banda del Golfo de Urabá, una Verdad oscura que enturbia a parte del país.