• "La crisis histórica de la sociedad colombiana"
    Nuevo

    “La crisis histórica de la sociedad colombiana”

    0

    Estudió Sociología en la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín y fue uno de los fundadores de la “Fundación para la Comunicación Popular FUNCOP”, en 1981.

    Los procesos sociales y políticos, la documentación y el análisis.

    La historia de Colombia desde una perspectiva popular, la sociología rural, la documentación y el análisis de coyuntura han sido sus principales campos de trabajo.

    Autor de varios documentos ensayos con propósitos más pedagógicos que académicos:

    El movimiento social de los indígenas en el Cauca 1994, publicado.

    La lucha social de los negros en el Cauca 1995, publicado.

    Poder – Territorio y Nación: Hacia la construcción del Estado – Nación en Colombia 1995.

    Descentralización y Reforma municipal, dos estudios de caso 1996.

    Entre otros.

    $ 22.000
    Añadir al carrito
  • La cuestión indígena en Colombia y el movimiento de los indígenas en el Cauca
    Nuevo

    La cuestión indígena en Colombia y el movimiento de los indígenas en el Cauca

    0

    No hay una sola historia, hay muchas historias y con verdades distintas aunque se refieran a los mismos acontecimientos; con unos héroes que no son tan héroes y otros que habiéndolo sido, no son reconocidos como tales; porque son historias que se diferencian unas de otras por los intereses y propósitos que conllevan y proyectan, por la escogencia y valoración de los acontecimientos y de sus protagonistas. Este es el secreto.

    La concepción de una sola historia, la única verdadera, es a no dudarlo la historia excluyente, homogenizante y manipuladora de las clases dominantes, la historia oficial; y es esa, la que principalmente hemos conocido. Es necesario entonces seguir avanzando en la historia desde la óptica popular y el presente ensayo es un aporte a este propósito.

    Todas nuestras raíces nos hacen un país diverso, y a partir de allí fragmentado, dividido y enfrentado; incapaz de convertir o de encontrar un destino común, sin pasar por encima o a costa de los demás: ese es nuestro sino; por razones históricas el Cauca resultó convertido en el centro político de los movimientos y las luchas étnicas de indígenas y negros.

    $ 22.000
    Añadir al carrito
  • La historia negra de los negros en Colombia
    Nuevo

    La historia negra de los negros en Colombia

    0

    No hay una sola historia, hay muchas historias y con verdades distintas aunque se refieran a los mismos acontecimientos; con unos héroes que no son tan héroes y otros que habiéndolo sido, no son reconocidos como tales; porque son historias que se diferencian unas de otras por los intereses y propósitos que conllevan y proyectan, por la escogencia y valoración de los acontecimientos y de sus protagonistas. Este es el secreto.

    La concepción de una sola historia, la única verdadera, es a no dudarlo la historia excluyente, homogenizante y manipuladora de las clases dominantes, la historia oficial; y es esa, la que principalmente hemos conocido. Es necesario entonces seguir avanzando en la historia desde la óptica popular y el presente ensayo es un aporte a este propósito.

    Todas nuestras raíces nos hacen un país diverso, y a partir de allí fragmentado, dividido y enfrentado; incapaz de convertir o de encontrar un destino común, sin pasar por encima o a costa de los demás: ese es nuestro sino; por razones históricas el Cauca resultó convertido en el centro político de los movimientos y las luchas étnicas de indígenas y negros.

    $ 22.000
    Añadir al carrito
  • La otra historia I. Colombia una nación trágica
    Nuevo

    La otra historia I. Colombia una nación trágica

    0

    Los colombianos no somos lo que somos o por lo menos no nos aceptamos como tales; y no queremos saber qué queremos, por lo menos de conjunto: es un divorcio que sufrimos a todos los niveles como si fuéramos el país de las divisiones, los desencantos y los enfrentamientos. No hemos podido encontrar un destino común, tampoco lo hemos intentado: tenemos unas élites mirando hacia el extranjero, al que consideran su paraíso lejano y un pueblo ensimismado en sí mismo, tratado como extranjero en su propio país, temeroso de enfrentar la realidad, como estrategia de supervivencia.

    Todas nuestras raíces nos hacen un país diverso, disperso y a partir de allí fragmentado, dividido y enfrentado; incapaz de convivir o de encontrar un destino común.

    $ 40.000
    Añadir al carrito
  • La otra historia II. La crisis histórica de la sociedad colombiana
    Nuevo

    La otra historia II. La crisis histórica de la sociedad colombiana

    0

    Los colombianos no somos lo que somos o por lo menos no nos aceptamos como tales; y no queremos saber que queremos, por lo menos de conjunto: es un divorcio que sufrimos a todos los niveles como si fueramos el país de las divisiones, los desencantos y los enfrentamientos. No hemos podido encontrar un destino común , tampoco lo hemos intentado: Tenemos unas élites mirando hacia el extranjero, al que consideran su paraíso lejano y un pueblo ensimismado en sí mismo, tratado como extranjero en su propio país, temeroso de enfrentar la realidad, como estrategia de supervivencia.

    Todas nuestras raíces nos hacen un país diverso, disperso y a partir de allí fragmentado, dividido y enfrentado; incapaz de convivir o de encontrar un destino común. 

    $ 40.000
    Añadir al carrito