• Buffettología
    Usado

    Buffettología

    0
    $ 13.000
    Añadir al carrito
  • Camino de libertad: La economía y la buena sociedad
    Nuevo

    Camino de libertad: La economía y la buena sociedad

    0

    La libertad es la idea que subyace a las sociedades occidentales, pero de un tiempo a esta parte su significado se ha desplazado: la libertad es la libertad de las empresas para contaminar, la de las grandes tecnológicas para escapar de cualquier control y la de los políticos para mentir y fomentar la crispación. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿De qué libertad estamos hablando? ¿Y de qué libertad deberíamos hablar? El experimento neoliberal al que se han entregado las élites en las últimas décadas ha provocado que los mercados sin regular hayan explotado a los consumidores, los trabajadores y el medioambiente. A su vez, la desigualdad resultante ha propiciado la aparición de movimientos populistas que piensan que la libertad es ignorar cualquier responsabilidad que tengamos hacia los demás ciudadanos. Ahora la verdadera libertad política y económica está en peligro. Con pluma afiliada y apoyado en el trabajo de filósofos contemporáneos, Stiglitz dibuja una nueva manera de considerar el papel del Estado y un modo más profundo y humano de valorar las libertades y decisiones.

    $ 69.000
    Añadir al carrito
  • Capitalismo progresista
    Nuevo

    Capitalismo progresista

    0
    Todos tenemos la sensación de que el sistema económico se inclina a favor de las grandes empresas. Unas pocas corporaciones dominan sectores enteros; la industria financiera regula la economía a su antojo; los gobiernos negocian acuerdos comerciales que en absoluto benefician a los intereses de los ciudadanos; y las tecnológicas custodian celosamente una ingente cantidad de datos personales sin supervisión y trafican con ellos. Las nuevas tecnologías, lejos de ayudar, tienden a empeorar las cosas, contribuyendo a disparar la desigualdad, ralentizar el crecimiento y fomentar el desempleo.
     
    Pese a todo, Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía, insiste en que, aunque no nos lo parezca, tenemos el poder de reconstruir los cimientos del capitalismo. En este oportuno libro, identifica las verdaderas fuentes de la prosperidad económica compartida, basadas en la investigación, la educación y el imperio de la ley.
     
    Consciente de los peligros del fundamentalismo de mercado, y de la amenaza al poder judicial, las universidades y los medios de comunicación, instituciones que durante mucho tiempo han sido la base de la prosperidad y la democracia, nos descubre cómo hemos llegado a esta situación y marca el camino para combatir algunos de los mayores desafíos de nuestro tiempo.
     
     
    $ 72.000
    Añadir al carrito
  • De vuelta a la economía de la gran depresión
    Usado
  • Economía y sociedad
    Nuevo

    Economía y sociedad

    0

    Además de ser “la obra maestra de Max Weber y de toda la sociología” (Raymond Aron). Economía y Sociedad ha sido aclamada como la obra de ciencias sociales más importante del siglo XX, y también la construcción más monumental que se haya intentado en ese campo. Max Weber desarrolla los conceptos fundamentales de la sociología y la economía, además de diversos tipos de dominación analizados contra el telón de fondo de la historia universal. Esta nueva edición presenta la traducción corregida, revisada y enriquecida con notas críticas e informativas, e incluye una amplia y erudita introducción por Francisco Gil Villegas.

    $ 97.000
    Añadir al carrito
  • El dinero
    Usado

    El dinero

    0
    $ 13.000
    Añadir al carrito
  • EL origen de la familia, la propiedad privada y el estado
    Usado
  • Frente a la Utopía
    Usado

    Frente a la Utopía

    0
    $ 13.000
    Añadir al carrito
  • Herencia. Los orígenes evolutivos del mundo moderno
    Nuevo

    Herencia. Los orígenes evolutivos del mundo moderno

    0

    Gracias a una nueva manera de estudiar nuestra historia, con el empleo de experimentos psicológicos, trabajo de campo y big data, Whitehouse identifica tres sesgos que marcan el comportamiento humano: el conformismo, la religiosidad y el tribalismo. Claves para entender transformaciones como el nacimiento de la agricultura y los primeros estados centralizados, el auge y caída de los sacrificios humanos o la creación de imperios multiétnicos, hoy sus efectos son muy perniciosos. Con ejemplos de las tribus de Nueva Guinea, las milicias libias o las hipercompetitivas agencias de publicidad, el autor demuestra cómo las herramientas que usábamos para gestionar nuestros sesgos ya no funcionan, así como las terribles cosecuencias que esto acarrea. Herencia revela cómo la naturaleza humana ha definido nuestra historia y descubre una sorprendente manera de resolver nuestros problemas más acuciantes. El resultado es una poderosa reevaluación de la trayectoria de la humanidad, que revoluciona tanto la idea de quiénes somos como la de quiénes podemos llegar a ser.

    $ 72.000
    Añadir al carrito
  • Interbolsa
    Usado

    Interbolsa

    0

    Mucho se ha hablado de la debacle de InterBolsa, y mucho se seguirá diciendo mientras su caso siga en marcha. Pero nunca antes se habían hecho retratos tan detallados, tan bien documentados y tan reveladores del pasado y el presente de los protagonistas de uno de los desastres financieros más dramáticos de los últimos tiempos en Colombia: en estas páginas puede verse, como asomándose a un diario secreto, quiénes eran, de dónde provenían, cómo escalaron y con quiénes estaban realmente conectados. Luego de hacer una gran cantidad de entrevistas con testigos de primera mano, Gloria Valencia c., editora económica de la revista Semana, arma frente a sus afortunados lectores el rompecabezas de la compañía bursátil que puso en jaque la economía del país.

    Demuestra cómo InterBolsa, una de las empresas más importantes de Colombia hasta hace un par de años, lo tenía todo para ser un ejemplo de éxito: un buen posicionamiento en el mercado, una envidiable lista de clientes y un equipo de corredores de primera calidad. Y cómo, sin embargo, Rodrigo Jaramillo -su presidente, su fundador y su cara- fue dejándose tentar por las peligrosas maniobras financieras del discutible Juan Carlos Ortiz, que luego llevarían a la compañía al descalabro final. La grandeza de InterBolsa fue indudable, pero su caso demuestra que no existe una élite demasiado grande que pueda estar por encima de la ley.

    $ 40.000
    Añadir al carrito
  • La tercera ola
    Nuevo

    La tercera ola

    0

    «He estado esperando poder leer la historia de Steve, y no me ha decepcionado. Su carrera parece salida de una historia de Horatio Alger y aporta interesantes lecciones para todos los emprendedores».
    Warren Buffett, Ceo de Berkshire Hathaway
    «En La tercera ola, Steve Case ha conseguido trazar un interesante mapa para el futuro, uno que nos ayude a entender los cambios tecnológicos que están cambiando nuestra economía y el mundo. Una lectura fascinante».
    Sheryl Sandberg, Chief Operating Officer de Facebook
    «Estamos en el comienzo de una nueva revolución industrial en la cual la combinación de software y máquinas industriales crearán una nueva ola de innovación. Con claridad y pasión, Steve es un líder visionario que brinda un manifiesto para el futuro de la innovación y la creación de empresas. Lectura obligada para emprendedores, directivos de empresas y cualquiera que quiera triunfar en la tercera ola».
    Jeff Immelt, Presidente y CEO de GE
    «Un verdadero visionario, Steve Case entendió hace años los cambios tectónicos que ocurrirían en la sociedad debido a la tecnología, y actuó con pasión. Este libro clarifica cuales son las decisiones necesaria para triunfar en un futuro que cada vez es más disruptivo debido a la aceleración de la creación e intercambio del conocimiento».

    $ 60.000
    Añadir al carrito
  • Manifiesto capitalista
    Nuevo

    Manifiesto capitalista

    0

    Mi objetivo al escribir Padre Rico y Padre Pobre, así como los otros libros de la serie Padre Rico, fue res_ponder a la pregunta: ¿Qué nos enseñaron en la escuela respecto al dinero? Sabemos la respuesta: no mucho. En su mayoría, las enseñanzas que nos imparten son obsoletas y no funcionan. Nos enseñaron, por ejemplo, a “ahorrar dinero”. Pero ¿para qué ahorrar dinero si los gobiernos están imprimiendo millones de dólares falsos?” “Tras graduarme de la escuela militar volé para los marines de Estados Unidos en la guerra de Vietnam. He luchado contra el comunismo la mayor parte de mi vida. Como Nikita Jrushchov nos advirtió, ahora vemos que en nuestras escuelas se imparten los principios del Manifiesto comunista de Karl Marx. El problema es que, como muchos maestros son como mi padre pobre y carecen de educación financiera, no se dan cuenta de que están enseñando ideas marxistas.” “En 1997 escribí Padre Rico, Padre Pobre. Ahora, escribo Manifiesto capitalista para que luchemos contra los ideales comunistas que se imparten en nuestras escuelas, por medio de la enseñanza del capitalismo… en nuestros hogares.” Robert Kiyosaki

    $ 75.000
    Añadir al carrito