-
Usado
Un millón de muertos
0Segunda entrega de la trilogía que empezó con Los cipreses creen en Dios, uno de los libros de mayor éxito en los últimos años del franquismo, y que continúa con Ha estallado la paz. Inmenso fresco histórico que tiene lugar en plena guerra civil española, tratada tanto en su aspecto humano como en el sociológico y el militar, y que abarca a los dos bandos en pugna.
Un millón de muertos narra las peripecias de los miembros de una familia a lo largo de la Guerra Civil, ilustrando los lances tanto dramáticos como emotivos con relación a los dos bandos.
Jose María Gironella ganó el Premio Nadal en 1946 con la novela Un hombre, convirtiéndose a partir de entonces en un reconocido autor. -
Usado
Un mundo al alcance de la mano
0En su juventud, cuando no sabía muy bien qué hacer con su vida, la parisina Paula Krast se marchó a Bruselas a estudiar arte. Allí conoció al tímido Jonas, por el que sintió un deseo no siempre correspondido, y a Kate, una escocesa pelirroja y escultural. El trío selló su amistad en esos años repletos de entusiasta creatividad y de sueños que después, con el tiempo, no siempre llegaron al puerto previsto.
Paula, que trabaja con la técnica del trompe-l’œil –es decir, con la pintura que imita a la realidad engañando al ojo humano; que, siendo representación, busca la apariencia de realidad–, seguirá un periplo vital que la llevará a los legendarios pero ya decrépitos estudios de Cinecittà en las afueras de Roma –donde trabajará en los decorados de Habemus Papam de Nanni Moretti y vivirá una fugaz relación amorosa con un italiano–; a Moscú, donde se está rodando una versión cinematográfica de Anna Karénina, y finalmente a las cuevas de Lascaux, donde nuestros lejanos antepasados pintaron escenas en las paredes para contar su historia, donde la necesidad de narrar para dar sentido a nuestras vidas dejó un testimonio primigenio…
Esta novela sutil y bellísima, rebosante de matices, nos habla de los sueños juveniles, de la amistad y el amor, de la evolución personal, de recorridos geográficos y vitales, de la creatividad, de la relación del artista con los materiales con los que trabaja, de la realidad y la ficción, del arte como un modo de buscar el sentido de la vida y de entendernos a nosotros mismos, de la necesidad que tenemos los seres humanos de contar historias.
«La autora contempla el arte de la pintura en perfecta simbiosis con su escritura fuertemente visual» (Marine Landrot, Télérama).
-
Usado
Un mundo sin fin
0Un viaje fascinante hasta la prehistoria, en el actual Perogord francés, en los asentamientos de cazadores que poblaron las grutas de los grandes Acantilados, y también la crónica en clave de ficción de un cambio trascendentral en la evolución del ser humano hacia la modernidad. El hallazgo de una flecha más elaborada y eficaz, perteneciente a un grupo de nómadas, mueve a los miembros de la tribu a secuestrar a uno de los forasteros para hacerse con su tecnología. Así irrumpirá en sus vidas la Aweida, que sembrará la discordia entre el veterano cazador Marah, un hombre espiritual, obsesionado por la caza del mamut, al que considera un animal sagrado, y el joven Hanko, ambicioso y sanguinario. Dos mundos contrapuestos, sacudidos por el deseo que despierta Aweida, que a su vez simbolizan el advenimiento de una nueva cultura.
-
Usado
-
Usado
-
Usado
Un saco de canicas
0La lucha por la supervivencia de un niño judío en la Francia ocupada por los nazis.
El peluquero Joffo, un honrado judío establecido en el París ocupado por los nazis, decide dispersar a su familia para evitar el cruel y posible destino que les espera. Sus hijos, Joseph (el autor de esta obra) y Maurice tienen, a sus diez y doce años, que sobrevivir solos en un universo desquiciado, en el que la barbarie, la amistad, la picaresca y, sobre todo, el miedo, imponen una sola ley: la supervivencia.
-
Usado
-
Usado
-
Usado
-
Nuevo
Una cena muy original
0«Fue en el transcurso de la décima quinta sesión anual de la Sociedad Gastronómica de Berlín cuando su presidente, herr Prosit, hizo su célebre invitación a los miembros. La sesión, por supuesto, era un banquete. A los postres se discutía acaloradamente sobre la originalidad en el arte de la cocina. Corrían malos tiempos para todas las artes. La originalidad había entrado en declive. La gastronomía también acusaba decadencia y debilidad». Así comienza este relato de Alexander Search, una de las múltiples caras de Fernando Pessoa. Escrito en 1907 en lengua inglesa, es una curiosa obra de juventud del poeta portugués con un final imprevisible.
-
Usado
Una columna de fuego
0Una columna de fuego arranca cuando el joven Ned Willard regresa a su hogar en Kingsbridge por Navidad. Corre el año 1558, un año que trastocará la vida de Ned y que cambiará Europa para siempre.
Las antiguas piedras de la catedral de Kingsbridge contemplan una ciudad dividida por el odio religioso. Los principios elevados chocan con la amistad, la lealtad y el amor, y provocan derramamientos de sangre. Ned se encuentra de pronto en el bando contrario al de la muchacha con quien anhela casarse, Margery Fitzgerald.
Cuando Isabel I llega al trono, toda Europa se vuelve en contra de Inglaterra. La joven monarca, astuta y decidida, organiza el primer servicio secreto del país para estar avisada ante cualquier indicio de intrigas homicidas, levantamientos o planes de invasión.
-
Nuevo
Una cucharada de dulce con tres gotas de veneno
0Estos relatos construyen una alegoría de dimensiones disfuncionales. La voz que expone el cosmos en que orbitan las vivencias de los personajes nos hala como turistas desprevenidos a un escenario gris, donde el espacio no es la urbe real, sino un heterónimo de ella. Donde el amor es un demiurgo que toca a los personajes, distorsiona sus sentidos y los pierde en una pequeña ciudad del trópico latinoamericano.