-
Usado
-
Nuevo
La insoportable levedad del ser
0Esta es una extraordinaria historia de amor, o sea de celos, de sexo, de traiciones, de muerte y también de las debilidades y paradojas de la vida cotidiana de dos parejas cuyos destinos se entrelazan irremediablemente. Guiado por la asombrosa capacidad de Milan Kundera de contar con cristalina claridad, el lector penetra fascinado en la trama compleja de actos y pensamientos que el autor va tejiendo con diabólica sabiduría en torno a sus personajes. Y el lector no puede sino terminar siendo el mismo personaje, cuando no todos a la vez. Y es que esta novela va dirigida al corazón, pero también a la cabeza del lector. En efecto, los celos de Teresa por Tomás, el terco amor de éste por ella opuesto a su irreflenable deseo de otras mujeres, el idealismo lírico y cursi de Franz, amante de Sabina, y la necesidad de ésta, amante también de Tomás, de perseguir incansable, una libertad que tan sólo la conduce a la insoportable levedad del ser, se convierten de simple anécdota en reflexión sobre problemas filosóficos que, afectan a cada uno directamente, cada día.
-
Nuevo
La inteligencia emocional
0La inteligencia emocional constituye un verdadero fenómeno editorial que no solamente revolucionó el concepto de inteligencia, sino que agregó una nueva expresión a nuestro vocabulario cotidiano y cambió el modo en que percibimos la excelencia personal. ¿Por qué algunas personas parecen dotadas de un don especial que las permite vivir bien aunque no sean las que más se estacan por su inteligencia? ¿Por qué no siempre el alumno más inteligente termina siendo el adulto que más éxito tiene en el trabajo? ¿Por qué algunos son más capaces que otros de enfrentar contratiempos, superar obstáculos y ver las dificultades bajo una óptica distinta?
-
Nuevo
La invención de la naturaleza
0La espléndida biografía de Alexander von Humboldt, el héroe perdido de la ciencia y padre de la ecología.La invención de la naturaleza revela la extraordinaria vida del visionario naturalista alemán Alexander von Humboldt (1769-1859) y cómo creó una nueva forma de entender la naturaleza. Humboldt fue un intrépido explorador y el científico más famoso de su época. Su agitada vida estuvo repleta de aventuras y descubrimientos: escaló los volcanes más altos del mundo, remó por el Orinoco y recorrió una Siberia infestada de ántrax. Capaz de percibir la naturaleza como una fuerza global interconectada, Humboldt descubrió similitudes entre distintas zonas climáticas de todo el mundo, y previó el peligro de un cambio climático provocado por el hombre.Convirtió la observación científica en narrativa poética, y sus escritos inspiraron no solo a naturalistas y escritores como Darwin, Wordsworth y Goethe, sino también a políticos como Jefferson o Simón Bolívar. Además, fueron las ideas de Humboldt las que llevaron a John Muir a perseverar en sus teorías, y a Thoreau a escribir su Walden. Wulf rastrea la influencia de Humboldt en las grandes mentes de su tiempo, a las que inspiró en ámbitos como la revolución, la teoría de evolución, la ecología, la conservación, el arte y la literatura.
-
Usado
-
Usado
-
Usado
-
Usado
La isla de pascua
0El antropólogo social Alfred Metraux, de origen suizo y nacionalizado norteamericano, es considerado como uno de los más importantes etnólogos contemporáneos de Europa del siglo XX, y el primer investigador profesional (antropólogo y etnólogo) en estudiar y profundizar de forma detallada la etnografía antigua de la cultura polinésica de Rapa Nui o Isla de Pascua.
«Llegamos a la Isla de Pascua el 27 de julio de 1934 y la dejamos el 2 de enero de 1935, a bordo del buque escuela belga Mercator, que nos llevó a Pitcairn, a Tahití, a Tuamotu, a las Marquesas y a las Hawaii. El fin de esta obra es presentar un cuadro de la vieja civilización pascuense, con la ayuda de los materiales conseguidos por nuestra misión. Ese pasado no hubiera podido reconstituirse sin los elementos de comparación que nos proporcionan la etnografía y la arqueología de archipiélagos vecinos que fueron habitados por pueblos de la misma lengua y de la misma raza. A menudo nos encontraremos en este libro con los nombres de dos nativos que se encontraban entre nuestros principales informantes, Juan Tepano y Victoria Rapahango. Tepano conoció la civilización de sus padres solo a través de algunos recuerdos de la infancia y las historias de los ancianos. Victoria Rapahango, una mujer de unos treinta y seis años, nos introdujo en este pequeño mundo cerrado y chismoso que es el moderno pueblo de Hanga Roa». -
Usado
-
Nuevo
La isla del árbol perdido
0En un convulso 1974, mientras el ejército turco ocupa el norte de Chipre, Kostas, un griego cristiano, y Defne, una turca musulmana, se reúnen en secreto bajo las vigas ennegrecidas de la taberna La Higuera Feliz, donde cuelgan ristras de ajos, cebollas y pimientos. Allí, lejos del fragor de la guerra, crece a través de una cavidad en el techo una higuera, testigo del amor de los dos jóvenes, pero también de sus desencuentros, de la destrucción de Nicosia y de la trágica separación de los amantes. Décadas más tarde, en el norte de Londres, Ada Kazantzakis acaba de perder a su madre. A sus dieciséis años, nunca ha visitado la isla en la que nacieron sus padres y está desesperada por desenredar años de secretos, división y silencio. La única conexión que tiene con la tierra de sus antepasados es un Ficus carica que crece en el jardín de su casa. La isla del árbol perdido es una historia llena de magia sobre la pertenencia y la identidad, el amor y el dolor, y la asombrosa capacidad de regeneración a través de la memoria.
-
Usado
La isla del día de antes
0En el verano de 1963 un náufrago, Roberto de la Grive, llega a una nave abandonada en los Mares del Sur donde encuentra sólo animales desconocidos y máquinas extrañas. Frente a la nave hay una isla de ensueño, tan cercana como inalcanzable. Confinado en este exiguo espacio y perdido en el vasto mar, Roberto nos pone al corriente sobre su pasado a través de las cartas que escribe a una enigmática «Señora». Pero Roberto ha viajado hasta allí con una misión muy concreta: resolver el misterio por el cual pugnan las nuevas potencias de la época, el secreto del Punto Fijo.
Un genio inagotable, voraz, que construye y deconstruye sin cesar, de inteligencia deslumbrante y humorística cuando hace falta… En La isla del día de antes conjuga de forma barroca y apasionante erudición histórica, ironía, equívocos y pasión por el narrar en general.
-
Usado