-
Usado
-
Nuevo
Kassunguila
0Kassunguilà es un pequeño pez que vive en el fondo del mar al amparo de una sombrilla, hasta que un día una terrible tormenta lo arranca de su vida apacible y comienza un viaje para recuperar la paz y la confianza en sí mismo.
-
Usado
-
Usado
-
Usado
Klara y el Sol
0Klara es una AA, una Amiga Artificial, especializada en el cuidado de niños. Pasa sus días en una tienda, esperando a que alguien la adquiera y se la lleve a una casa, un hogar. Mientras espera, contempla el exterior desde el escaparate. Observa a los transeúntes, sus actitudes, sus gestos, su modo de caminar, y es testigo de algunos episodios que no acaba de entender, como una extraña pelea entre dos taxistas. Klara es una AA singular, es más observadora y más dada a hacerse preguntas que la mayoría de sus congéneres. Y, como sus compañeros, necesita del Sol para alimentarse, para cargarse de energía.
¿Qué le espera en el mundo exterior cuando salga de la tienda y se vaya a vivir con una familia? ¿Comprende bien los comportamientos, los repentinos cambios de humor, las emociones, los sentimientos de los humanos?
Esta es la primera novela de Kazuo Ishiguro tras ser galardonado con el Premio Nobel. En ella vuelve a jugar con la ciencia ficción, como ya hizo en Nunca me abandones, y nos regala una deslumbrante parábola sobre nuestro mundo, como también ofreció en El gigante enterrado. Emergen en estas páginas su más que probada potencia fabuladora, la exquisitez de su prosa rebosante de matices y esa capacidad única para explorar la esencia del ser humano y lanzar preguntas turbadoras: ¿Qué es lo que nos define como personas? ¿Cuál es nuestro papel en el mundo? ¿Qué es el amor?.
Narrada por la curiosa e inquisitiva Klara, un ser artificial que se hace preguntas muy humanas, la novela es un deslumbrante tour de force en el que Ishiguro vuelve a emocionarnos y a abordar temas de calado que pocos narradores contemporáneos osan afrontar.
-
Usado
-
Usado
La abadía profanada
0En un viaje relámpago, en octubre de 1940, Heinrich Himmler visita la abadía de Montserrat en Barcelona. Lo acompaña el historiador alemán Walter Ebert, que se convierte en cómplice involuntario de una venganza de inspiración bíblica que va a sentenciar al pueblo judío. Mientras la élite nazi busca el Santo Grial, Ebert realiza su particular viaje iniciático para hallar una felicidad truncada por la tragedia. En su peripecia humana se cruzará con Oriel Turmeda y Marina Barahona, quienes viven un amor furtivo en el trágico escenario de la segunda guerra mundial.
-
Nuevo
La abejita Aquiles
0En un bosque lleno de colores y aromas, donde las hojas bailaban al ritmo del viento, vivía una comunidad muy especial: ¡las abejitas! ellas no eran comunes y corrientes, eran seres con un propósito más grande que recolectar néctar y polen, eran maestras de la vida, expertas en compartir valiosas lecciones con los seres humanos.
Cada día, ellas salían de su colmena con entusiasmo, enseñando sobre la libertad al volar, sobre la sostenibilidad, al mostrar la importancia de cuidar el medio ambiente y la cooperación al trabajar juntas para lograr grandes cosas.
Es un cuento divertido y ameno que al colorearlo, irradia su esplaendor. Cuenta sobre la vida de las abejas, donde ellas interactúan con los humanos, enseñándoles algunos valores para vivir en paz, como la libertad, sostenibilidad, cooperación, respeto, empatía, responsabilidad, justicia, compasión, honestidad y altruismo. Lucero Rodríguez Díaz del Castillo (Sonam Angmo).
-
Usado
-
Nuevo
La Apple de Tim Cook
0Cuando Steve Jobs murió en 2011, muchos temían que fuera insustituible y que Apple descarrilara rápidamente. Mucha gente está esperando cualquier inconveniente que sufra la empresa para poder decir que Jobs era inigualable y que su reemplazante Tim Cook no está a la altura de sus responsabilidades. Sin embargo, desde entonces Apple ha sido más rentable que nunca. Se convirtió en la primera empresa del mundo que alcanzó una capitalización de un trillón de dólares. Al ser una persona introvertida y enigmática, la antítesis de Jobs, Cook no despierta las pasiones que su antecesor, pero los números y los resultados hablan de su capacidad de gestión. En esta biografía corporativa se explica por qué Jobs designó a Cook como su sucesor y cuáles son las actitudes que le han permitido seguir manteniendo a Apple en la cresta de la ola.
-
Usado
-
Nuevo
La arqueología del saber
0La arqueología del saber constituye un clásico ejercicio foucaultiano de pensar a contracorriente, de poner una barrera a los lugares comunes de la ciencias sociales y de establecer nuevos campos de investigación en el cruce entre filosofía e historia.El gran tema que plantea es la discontinuidad en la historia, es decir, la transformación, el establecimiento de fenómenos de rupturas: “Por debajo de las grandes continuidades del pensamiento, por debajo de las manifestaciones masivas y homogéneas de un espíritu o de una mentalidad colectiva, por debajo del terco devenir de una ciencia que se encarniza en existir y en rematarse desde su comienzo, por debajo de la persistencia de un género, de una forma, de una disciplina, de una actividad teórica, se trata ahora de detectar la incidencia de las interrupciones”.